
Iniciando la educación integral
El Consejo Educativo Aymara CEA, concluyo el proceso de construcción del Currículo Regionalizado de la Nación Aymara, Educación del nivel Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada y no Escolarizada, EIFC, entendiendo y visibilizando que los pueblos construyen y organizan sus procesos de aprendizaje y enseñanza a partir de sus propias percepciones sobre la vida, sus propias percepciones sobre lo que sienten y piensan, siendo así, los saberes y conocimientos del pueblo aymara fueron construidos haciendo, viviendo y sintiendo la Pacha, Pacha concebido como la complementariedad de dos dimensiones el mundo natural y el mundo espiritual.
Saberes y conocimientos, ahora convertidos en lineamientos curriculares, que desarrollaran las capacidades y habilidades cognitivas, lingüísticas, psicomotrices, socioafectivas, espirituales y artísticas desde las propias formas y maneras de construir del saber y conocimiento de la nación aymara en el propósito de afirmar la identidad de pueblo aymara.
Construcción realizada con la participación de todos los actores de educación: Técnicos del CEA, maestras y maestras de las Unidades Educativas, Maestros y maestras de los ESFEMs, Autoridades Educativas, técnicos de Fe Alegría y otros. A todas estas instancias y personalidades un agradecimiento enorme por las contribuciones la dedicación y el tiempo en la construcción de este documento.
Por otro lado, agradecer a la divina naturaleza, los Uywirinaka, las Illanaka y las Ispallanaka por compartir e iluminarnos con su Qamasa, su Ch’ama, el Amuyu y el Ajayu en la conclusión de este trabajo.
Martha Gonzales C. - Técnica CEA.